Son una mejora de técnicas constructivas antiguas basadas en tierra y a su vez, son el sustituto ecológico los ladrillos convencionales. Básicamente son tierra comprimida por medio de una prensa. Surgió en Colombia durante los años 50’s como producto de una investigación del centro interamericano de viviendas, CINVA.
Lo más importante de los BTC son las ventajas ambientales. Cualquier proceso que evite gasto de energía es una ganancia para el medio ambiente, pues para la producción de estos bloques en tierra no se requiere energía eléctrica o energía de combustibles fósiles como carbón o petróleo.
Ventajas que cuidan El Medio Ambiente
- No necesita de ninguna fuente de energía para su producción.
- No presenta quema de combustibles, ni contaminación al aire, pues no requiere transporte.
- No genera ruido, ni durante su extracción ni producción. Esto es importante porque no obstruye la vida animal, ni vegetal con maquinaria pesada.
- No incide en corrientes de aguas freáticas, porque la extracción de tierra es superficial y no excava muchos metros bajo la superficie.
- Durante la vida útil genera confort término, tiene muy buen aislamiento término.
- Después de la vida útil, este material es reciclable ya que son bloques en tierra y pueden regresar al ciclo de la vida.
VIDEO DEL PROCESO BTC – Lo que debes saber de los Bloques de Tierra Comprimida
Aplicaciones
- Muros de carga
- Muros divisorios
- Adoquín para tráfico liviano
Maquinaria – Prensas
- CINVA RAM
Es la prensa originaria y básica para elaborar los BTC. Funciona con el principio de fuerza torque y puede ser ejecutada por una persona.
- CETA RAM
Funciona bajo el mismo principio de fuera torque, con la diferencia que en el proceso de prensado de tierra, deja dos orificios en el bloque, para que posteriormente se tenga la opción de introducir varillas y así, generar un muro de carga.
Existen más opciones, pues esta máquina ha tomado diferentes formas en relación a diferentes molden que obedecen a distintos diseños de bloques, estas son:
- Auram Press 3000
- QMR
- Mardini
Sedimentación de la tierra
Es el proceso previo a la fabricación de BTC y el más importante, pues la tierra al ser el material principal debe ser escogida adecuadamente. Por lo cual se hace un proceso de sedimentación con tierra de distintos lugares. Para este caso, se tomó tierra de tres fincas diferentes. La tierra idónea debe ser la que al asentarse presente limo arenoso. En caso de trabajar a fuerza con tierra arcillosa, la solución es agregar más arena.
Materiales
-9 Uds. tierra
-1 Ud. cemento
-1/2 Ud. cal
-1 taza de colorante *opcional
– Fibra de fique
La cantidad de agua está dado entre seco y húmedo.
El orden de los agregados va de grueso a fino, normalmente se hace al contrario, pero en este proceso es así Grueso a Fino: lo primero que se agrega es tierra, después arena, cemento, cal y si se quiere, se agrega colorante. La fibra de fique va al final y se mezcla todo. La fibra de fique es para que los bloques tomen más rigidez.
Proceso de fabricación de BTC
Con la mezcla lista, se adiciona a la prensa y se tienen en cuenta los bordes. Una vez esté lleno se cierra el compartimiento dispuesto para el bloque, y por medio de la palanca se compacta la tierra. Después se abre y nuevamente se empuja la palanca para llevar el bloque hacia arriba y poderlo retirar.
Aquí es importante tener cuidado al retirarlo, pues se puede romper y una vez roto se recicla (se desintegra con la pala y agrega a la mezcla). Así que una vez listo el bloque, con las palmas de las manos sobre el centro de los laterales más largos, se empuja en dirección horizontal. Una vez se desprenda de la parrilla se levanta y se retira.
Cuando los bloques estén listos, se apilan y se espera 25 días antes de ser usados, pues ese es el tiempo estimado para su secado. Se recomienda hidratar durante los primeros 8 días con rociador.
Los siguientes enlaces fue información adicional, al taller de Bloques de Tierra Comprimido que hicimos en Cali.
http://construyediferente.com/bloque-tierra-comprimido/
https://www.oskam-vf.com/bloques_%20de_tierra_comprimida.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Bloque_de_tierra_comprimida